Divorcio contencioso en Bilbao

En nuestro despacho de abogados de familia en Bilbao, especializado en divorcio nos hacemos cargo de su situación desde el primer momento.
Contamos con un equipo de abogados con dilatada experiencia en contenciosos de todo tipo de parejas que buscan la disolución del matrimonio mediante la separación o divorcio.
Exponemos de manera clara y concisa su situación tratando de lograr la mejor solución a su problema encontrando la mejor salida para nuestro cliente e hijos.
Qué es el divorcio contencioso
El divorcio contencioso, regulado en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, es aquel tipo de divorcio en el que una de las partes no está de acuerdo con la disolución del matrimonio o bien con los términos relacionados con la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, patria potestad, división de bienes, pensión alimenticia, entre otras.
Es por ello que, ante las discrepancias y desacuerdos existentes entre los cónyuges, el asunto debe ser llevado a cabo ante los tribunales donde será el juez quien tome las decisiones finales sobre los desacuerdos.
A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo donde la demanda la presentan los dos miembros de la pareja a la vez o uno con el consentimiento del otro, en el divorcio contencioso la demanda es presentada por tan uno solo de cónyuges o uno sin el consentimiento del otro y sin necesidad de alegar ninguna causa.
Siempre que no se alcance un previo acuerdo entre las partes, será el juez al que le sea asignado el caso, quien decida las medidas que regirán el divorcio:
Guarda y custodia
Uso de la vivienda familiar
Pensión compensatoria
Régimen de visitas en el caso de no acordarse la custodia compartida
Etc.
El tiempo que debe de haber transcurrido para su solicitud es de al menos 3 meses desde que el matrimonio fue celebrado, a excepción de que se acredite la existencia de riesgo para la vida, integridad física, libertad entre otros, del cónyuge que solicita la separación, hijos de ambos o de cualquier de los miembros del matrimonio.
Este tipo de divorcio suele alargarse en el tiempo, debido a lo complejo en la tramitación, pruebas periciales, información económica, entre otras, llegando a suponer un importante desgaste emocional para ambas partes.
El plazo estimado puede variar entre unos meses y un año, aunque depende de cada caso concreto.
Lógicamente a mayor entendimiento existente por parte de los dos miembros, más se reducirá el proceso, y viceversa.
Características del divorcio contencioso
Una de las principales características del divorcio contencioso es la falta de acuerdo entre las partes, donde una de las partes no quiere divorciarse o no hay acuerdo sobre los temas clave o importantes: custodia de los hijos, bienes y pensiones.
Será el juez quien, tras estudiar y evaluar las pruebas presentadas por ambas partes, quien tome las decisiones.
Debido a la complejidad de resolución de los desacuerdos, este proceso puede alargarse en el tiempo y ser más costoso.
En la tramitación del este tipo de divorcio, se precisa la intervención de un abogado y procurador.
Cómo se inicia el procedimiento de divorcio contencioso
El procedimiento de divorcio contencioso se inicia a través de una demanda de divorcio, debiéndose de aportar como mínimo la siguiente documentación: certificado de inscripción de matrimonio para acreditar el vínculo matrimonial, certificado de nacimiento de los hijos, certificado de empadronamiento que acredite lugar de residencia entre otros.
En la demanda de divorcio se solicitará todo aquello que se considere que es más justo y apropiado para nosotros y también para los hijos, en caso de que los haya.
Con respecto a los hijos, la demanda de divorcio deberá de contener las siguientes peticiones:
Patria potestad la cual tras un proceso de divorcio o separación generalmente se atribuye a los dos cónyuges de forma compartida. A pesar de que se atribuya a uno solo de los progenitores será ejercida por ambos a excepción de que existan causas justificadas que atribuya la custodia a tan solo uno de los miembros de la pareja.
Guarda y custodia: Es decir con cual de los dos progenitores el menor convivirá tras la ruptura o separación. En función de las circunstancias de la familia y relación existente entre todos los integrantes podrá establecerse la:
Custodia individual: Uno de los progenitores, el progenitor custodio, asume la responsabilidad del cuidado, toma de decisiones y convivencia del día a día con los hijos. El progenitor no custodio tiene visitas limitadas.
Custodia compartida: Ambos progenitores de forma equilibrada y de manera conjunta, comparten el tiempo de convivencia con los hijos. Este tipo de custodia requiere una muy buena comunicación entre los cónyuges y gran capacidad de cooperación.
Contribución con los gastos ya sean ordinarios como extraordinarios (gafas, ortodoncia, material escolar entre otros, debiéndose de abonar por mitad).
Respecto a los bienes en común:
Progenitor a quien se le atribuye el uso de la vivienda familiar y cuál debe de salir de ella. Los Tribunales suelen atribuir el uso de la vivienda familiar a los hijos decisión que va unida al progenitor que va a contar con la guarda y custodia de los mismos.
Quien debe de pagar los gastos comunes de la vivienda tras la ruptura:
Si en sentencia no se ha previsto nada y la vivienda es de ambos cónyuges los gastos, independientemente de quien tenga el derecho de uso de la vivienda, deberán de ser sufragados por ambas partes al 50%.
Si la vivienda es titularidad de uno solo de los cónyuges, deberá de ser quien abone la totalidad exclusiva de los gastos.
Los gastos de suministros como agua, luz, gas…, a excepción de que se pacte lo contrario lo habitual es que sea el progenitor que se encuentre disfrutando de dicho bien quien pague los gastos.
El procedimiento del divorcio contencioso tiene un coste económico más elevado que el divorcio de mutuo acuerdo puesto que cada una de las partes ha de tener su propio abogado y procurador y porque es mucho más complejo.
También es más largo en el tiempo, pudiéndose demorar hasta los 8 meses o incluso los 2 años.
Para afrontar un divorcio contencioso se aconseja la contratación de un abogado especializado en derecho que familia que ayude a proteger los derechos.
Si necesita un bufete con amplia experiencia en el tema en cuestión, contacte con nuestro despacho de abogados especialistas en divorcios en Bilbao donde le asesoraremos sobre cuales son las mejores decisiones y estrategias para lograr aquello que sea mejor para usted y su familia especialmente para los hijos.
Solicite una consulta llamando a nuestro de contacto, déjenos su nombre y a la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted.